Ir al contenido principal

Entradas

Entradas recientes

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: historia, significado y celebración del 24 de Marzo en Argentina

Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: contexto y significado del 24 de Marzo en Argentina Cada 24 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia . Este feriado nacional es una fecha emblemática que recuerda uno de los periodos más oscuros de la historia del país y rinde homenaje a las víctimas de la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983. En este día se busca promover la reflexión, la memoria colectiva y el compromiso con la verdad y la justicia. 24 de Marzo. Feriado Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Contexto histórico del 24 de Marzo El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado llevó al poder a una junta militar que instauró un régimen dictatorial. Durante estos años, conocidos como el Proceso de Reorganización Nacional, el país vivió una brutal represión que resultó en la desaparición forzada de aproximadamente 30,000 personas, torturas, asesinatos y la apropiación de niños nacidos en cautiverio. Es...

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: historia y conmemoración del 2 de Abril en Argentina

El feriado del 2 de Abril en Argentina: conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Cada 2 de abril, Argentina conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas , un feriado nacional inamovible que rinde homenaje a los veteranos, soldados caídos y familiares de aquel conflicto bélico que marcó profundamente la historia del país. Este día fue establecido por la Ley N° 2.000 de 25.370 y se convirtió en feriado nacional en el año 2000. Contexto histórico de la guerra de Malvinas La Guerra de Malvinas, también conocida como la Guerra del Atlántico Sur, fue un conflicto armado que tuvo lugar entre Argentina y el Reino Unido en 1982. El 2 de abril de ese año, las fuerzas argentinas desembarcaron en Puerto Argentino (conocido como Port Stanley por los británicos), iniciando la Operación Rosario. El objetivo era restablecer la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. El conflicto duró 74 días y resultó en ...

Viernes Santo: importancia y celebración del feriado de 18 de Abril en Argentina

Viernes Santo: un día de reflexión y tradición en Argentina El Viernes Santo, celebrado el 18 de abril, es uno de los feriados religiosos más significativos en Argentina y en muchas partes del mundo. Esta fecha, que forma parte de la Semana Santa, conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, y es un día de profunda reflexión y devoción para los cristianos. En este artículo, exploraremos la importancia del Viernes Santo, sus tradiciones y cómo se celebra en diferentes regiones de Argentina. 18 de abril se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Historia y significado del Viernes Santo El Viernes Santo es una fecha clave en el calendario litúrgico cristiano, ya que marca el momento culminante de la Pasión de Cristo. Según los evangelios, Jesús fue arrestado, juzgado y condenado a muerte por crucifixión en este día. La crucifixión de Jesús es vista como un acto de sacrificio y redención, y su conmemoración invita a los fieles a meditar sobre el sufrimiento y el amor incondi...