Introducción. Abuelos que tiene a su cargo a nietos. Guarda Judicial.
En esta oportunidad, se trata de una abuela llamada Marta. Marta siempre había sido una figura fundamental en la vida de su familia, ofreciendo amor y sabiduría a todos. Un día, su hijo y su nuera enfrentaron dificultades personales que los llevaron a no poder cuidar adecuadamente a su pequeño hijo, Juan.
Sin dudarlo, Marta asumió la responsabilidad de criar a su nieto. Con amor y dedicación, se convirtió en la figura maternal que Juan necesitaba. Sin embargo, no fue un camino fácil. A pesar de su esfuerzo y dedicación, Marta enfrentó desafíos legales para formalizar la situación de Juan.
Después de una larga batalla en los tribunales, la justicia finalmente falló a favor de Marta. El juez, conmovido por el amor y la dedicación de la abuela, le otorgó la guarda judicial de Juan. Sin embargo, debido a circunstancias especiales, también se decidió que un pariente cercano, el tío de Juan, compartiría la guarda judicial.
Esta decisión aseguró que Juan crezca en un entorno amoroso y estable, rodeado de familiares que lo cuidaran y apoyaran. La historia de Marta no solo es un testimonio de la importancia de la familia, sino también de la capacidad de amor y sacrificio de una abuela que haría cualquier cosa por el bienestar de su nieto. 🌟
![]() |
*Imagen ilustrativa. Abuela con cuidado personal de su nieto. |
¿Qué es un guarda judicial otorgada a un pariente?
La guarda judicial, según el Código Civil y Comercial de Argentina, es una medida legal que permite a un juez otorgar la custodia temporal de un menor a un pariente cercano cuando los padres no pueden hacerse cargo adecuadamente del niño. Esta medida se toma en el mejor interés del menor, asegurando que sea cuidado y protegido en un entorno familiar mientras se resuelven las circunstancias que impiden a los padres asumir su rol parental. El pariente designado tendrá la responsabilidad de velar por el bienestar del menor y tomar decisiones en su nombre durante el período de la guarda, que es de un año prorrogable por otro año más, luego se debe realizar otro trámite para poder seguir ejerciendo el cuidado personal del menor.
¿Qué es la adopción?
En Argentina, la adopción es un acto jurídico por el cual se crea un vínculo de filiación entre una persona adoptada y sus adoptantes, otorgándole al adoptado los mismos derechos y obligaciones que un hijo biológico.
Según el Código Civil y Comercial de Argentina, existen tres tipos de adopción:
Adopción plena: Otorga al adoptado los mismos derechos y deberes que un hijo biológico, incluso en términos de herencia. Se rompe el vínculo jurídico con la familia de origen.
Adopción simple: Crea un vínculo filial entre adoptante y adoptado, pero el vínculo con la familia de origen no se rompe completamente. El adoptado mantiene ciertos derechos hereditarios con su familia biológica.
Adopción de integración: Es cuando el cónyuge o conviviente del padre o madre biológico adopta al hijo de su pareja, integrándolo plenamente a su familia.
Requisitos para adoptar:
Ser mayor de 25 años (excepto en el caso de adopción de integración, donde solo se requiere ser mayor de edad).
Tener al menos 16 años más que el adoptado.
Presentar una idoneidad moral y material para criar, educar y proporcionar un entorno familiar adecuado al adoptado.
Inscribirse en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA).
Requisitos para ser adoptado:
Ser menor de 18 años y encontrarse en situación de adoptabilidad (determinada por el juez).
En algunos casos, se puede adoptar a mayores de edad que hayan convivido con el adoptante antes de cumplir los 18 años.
Estos requisitos aseguran que el proceso de adopción se realice de manera justa y en el mejor interés del menor, garantizando su bienestar y desarrollo en un entorno adecuado.
El problema de la adopción: los abuelos no pueden adoptar a sus nietos
En Argentina, el Código Civil y Comercial (art. 601 inc. b) establece la prohibición de que los abuelos adopten a sus propios nietos. Esta medida se toma para evitar posibles conflictos de roles y preservar la claridad de las relaciones familiares. La intención es asegurar que el menor tenga una estructura familiar clara y no haya una confusión entre las figuras de padres y abuelos, promoviendo así un entorno estable y saludable para su desarrollo emocional y psicológico. La normativa busca siempre priorizar el bienestar del menor en todas las decisiones de adopción.
La solución para los abuelos que tienen a su cargo a sus nietos: la Tutela
La tutela, según el Código Civil y Comercial (desde el art. 104 al 137) es una institución jurídica que tiene como fin proteger a los menores de edad que no están bajo la patria potestad o cuidado personal de sus padres por diversas razones, como por ejemplo el fallecimiento, la declaración de ausencia, incapacidad de los progenitores, abandono, etc. La tutela también puede aplicarse a personas mayores de edad que se encuentren en estado de incapacidad.
Las responsabilidades del tutor son múltiples y de gran importancia, entre ellas se incluyen:
Administrar los bienes del tutelado: El tutor debe gestionar y proteger el patrimonio del menor o incapacitado, procurando su beneficio y velando por su conservación.
Cuidar de la persona del tutelado: Esto implica la responsabilidad de garantizar la educación, salud, y bienestar del menor o incapacitado.
Representar legalmente al tutelado: El tutor actúa en nombre del tutelado en actos jurídicos y decisiones importantes.
Es una función que requiere compromiso y responsabilidad, ya que el tutor debe rendir cuentas sobre su gestión y siempre actuar en el mejor interés del tutelado. Esta figura legal, es la más adecuada para que los abuelos puedan ejercer el cuidado personal de los nietos que tengan a su cargo, ya que como vimos anteriormente no es posible iniciar trámites de adopción.
Gracias por tomarte el tiempo de leer nuestra entrada de blog. Su interés y apoyo nos inspiran a seguir creando contenido relevante y de calidad. Esperamos que encuentren útil y enriquecedora la información que compartimos. No duden en dejar sus comentarios y sugerencias; su opinión es muy valiosa para nosotros.
¡Hasta la próxima lectura! 📖✨
Comentarios
Publicar un comentario