Ir al contenido principal

Vacaciones y licencias - Ley 20744 - Interpretando las normas jurídicas

Sobre las vacaciones y licencias (Ley 20744)

Como trabajador tenes derecho a que el empleador te otorgue cierta cantidad de días corridos de descanso durante el año.

Vacaciones pagas

¿Qué significa tener derecho a las vacaciones?

Esto significa que como trabajador tenes derecho a que el empleador te otorgue cierta cantidad de días corridos de descanso durante el año, dependiendo tu antiguedad en el trabajo.

¿Me pagan el sueldo durante las vacaciones?

Sí. Deben pagarte al iniciar las vacaciones.

¿Cuándo tomar las vacaciones?

¿A partir de qué momento tengo derecho a tener vacaciones?

A partir de los seis (6) meses tenes catorce (14) días corridos de vacaciones. Si trabajaste menos de seis (6) meses tenes un (1) día de vacaciones por cada veinte (20) días de trabajo efectivo.

¿Puedo comenzar las vacaciones cualquier día de la semana?

No. Siempre a partir del día lunes o el siguiente hábil cuando el lunes fuese feriado. Si sos trabajador que presta servicios en días inhábiles, tus vacaciones deben comenzar el día siguiente a aquél en que gozas del descanso semanal o el subsiguiente hábil si aquél fuese feriado.

¿En qué época del año mi empleador debe darme las vacaciones?

El empleador debe darte tus vacaciones dentro del periodo comprendido entre el 1° de octubre de un año y el 30 de abril del año siguiente.

¿Si mi cónyuge trabaja en el mismo lugar que yo, podemos tomarnos vacaciones al mismo tiempo?

Sí. El empleador debe darles vacaciones en forma conjunta y simultánea, pero también puede negarlas si afecta notoriamente el normal desenvolvimiento del trabajo.

¿Cuántos días?

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden?

Dependerá de la antigüedad que tengas en tu empleo.

Licencias y Vacaciones
  • Cuando la antigüedad no pase de 5 años: 14 días corridos.
  • Cuando la antigüedad sea mayor de 5 años y no pase de 10: 21 días corridos.
  • Cuando la antigüedad sea mayor de 10 años y no pase de 20: 28 días corridos.
  • Cuando la antigüedad pase los 20 años: 35 días corridos.

Requisitos

¿Tengo que reunir algún requisito para tener derecho a mis vacaciones?

Sí, deberías haber trabajado como mínimo durante la mitad de los días hábiles del año correspondiente. Se consideran como hábiles los días feriados en los que trabajaste.

¿Mi empleador tiene que comunicarme con anticipación la fecha en que me va a dar vacaciones?

Sí, el empleador tiene que comunicarte por escrito la fecha de inicio de tus vacaciones, con una anticipación de 45 días. Sin embargo, las convenciones colectivas de trabajo pueden establecer distintos sistemas según las modalidades de cada actividad.

¿Qué pasa si mi empleador no me comunica la fecha de inicio de mis vacaciones?

Poder tomarlas notificándolo previamente. Ten en cuenta que tus vacaciones siempre deben terminar antes del 31 de mayo.

Indemnizaciones por vacaciones

Mi contrato de trabajo terminó y no me tomé las vacaciones que me correspondían, ¿tengo derecho a una indemnización por las vacaciones no tomadas?

Sí, tenes derecho a recibir una indemnización correspondiente al periodo de vacaciones proporcional a la fracción del año trabajado.

Licencias especiales

¿Cuántos días de licencia me corresponden por matrimonio?

Te corresponden 10 días corridos. Podes pedirle a tu empleador acumular esta licencia por matrimonio con la que te corresponde por vacaciones.

Si fui madre, ¿cuántos días tengo por el nacimiento de mi hijo?

Te corresponden 45 días antes y 45 después del parto. Pero podes optar por tomar la licencia 30 días antes del parto y tomarte los 60 días para después del nacimiento.

Si mi hijo nace con síndrome de Down, ¿la licencia es diferente?

Sí, te corresponden seis (6) meses sin goce de sueldo a partir del momento en que termina tu licencia por nacimiento. Durante ese tiempo vas a percibir una asignación familiar de igual monto a la remuneración que te correspondería si estuvieras trabajando.

¿Tengo algún descanso por lactancia?

Si, durante un año desde el nacimiento, tenes dos descansos de media hora durante la jornada de trabajo para amamantar a tu hijo.

¿Cuántos días de licencia me corresponden como padre en caso de nacimiento de un hijo?

Te corresponden 2 días corridos. Cuando el nacimiento ocurre un día domingo, feriado o no laborable, te corresponde un día hábil.

¿Cuántos días de licencia se otorgan en caso de fallecimiento del cónyuge o de la pareja, de un hijo o de los padres?

En estos casos, corresponden 3 días corridos. Cuando el fallecimiento ocurre un día domingo, feriado o no laborable, te corresponde un día hábil.

Por fallecimiento de un hermano, ¿hay derecho a una licencia?

Sí, corresponde un día de licencia. Cuando el fallecimiento ocurre un día domingo, feriado o no laborable, te corresponde un día hábil.

Si soy estudiante secundario o universitario, ¿tengo derecho a una licencia por exámenes?

Sí, tenes derecho a que te den 2 días corridos por examen, con un máximo de 10 días por año calendario. Tenes que acreditar ante el empleador haber rendido el examen presentando el certificado expedido por el instituto en el cual curses los estudios.

Fuente: Argentina.gob.ar

@Interpretando normas jurídicas - Arg.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuándo nos pueden retener el vehículo? según la ley 24449

LEY NACIONAL DE TRÁNSITO N° 24.449 ¿En qué circunstancias nos pueden retener nuestro vehículo en la vía pública? Quizá has pasado por algún control vehicular de tránsito, llevado a cabo por autoridades policiales o municipales competentes, y has tenido que exhibir toda la documentación correspondiente, a solicitud de éstos, y a falta de documentación o por falta de elementos de seguridad, es muy probable que hayas sido acreedor de multas o te hayan retenido preventivamente el vehículo. Si bien es uno de los temas que se enseñan en el Curso Nacional de Educación Vial Obligatoria (impuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial), previa al examen para obtener la licencia nacional de conducir, nunca está de más refrescar esos contenidos cognitivos y evitarse así un dolor de cabeza y/o un importante gasto económico. ¿Qué nos dice la ley Nacional de tránsito al respecto? El u...

Diferencias entre exposición policial y denuncia en Argentina: qué son y dónde realizarlas

Una exposición policial y una denuncia son dos trámites importantes dentro del sistema judicial de Argentina, pero cumplen funciones diferentes y se utilizan en contextos distintos. A continuación, te explicaré en detalle cada uno de estos términos y dónde se pueden realizar en Argentina, para que puedas entender su importancia y diferencia. * Imagen ilustrativa, creada con IA ¿Qué es una exposición policial? Una exposición policial es una declaración que una persona realiza ante una autoridad policial para dejar constancia de un hecho, sin la intención de iniciar un proceso judicial. Es un recurso útil para documentar eventos que pueden no constituir delitos pero que requieren un registro formal. Por ejemplo, se puede utilizar para: Dejar constancia de pérdida de documentos personales. Documentar conflictos vecinales que no ameritan una denuncia formal. Informar sobre la desaparición de una mascota. Constatar lesiones menores sufridas en un accidente que no implican responsabilidade...

La retención preventiva de motos por no usar casco - Legalidad y constitucionalidad

Fundamento legal para retener motos por falta de casco reglamentario Vivimos en un Estado de Derecho , en donde todas las actividades deben estar justificadas y amparadas por una ley (Principio de Legalidad), sobre todo la Administración Pública en ejercicio de función administrativa, caso contrario nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley (artículo 19 de la Constitución Nacional). Retención preventiva de motocicletas En el caso de las retenciones preventivas de las motocicletas por no usar el casco reglamentario , está regulada por la Ley Nacional de Tránsito 24449 y su decreto reglamentario (779/95), y es de aplicación en todas las jurisdicciones que están adheridas a dicha ley. La ley Nacional de Tránsito califica a las infracciones en graves y leves. El no uso del casco en las motocicletas es considerada falta grave , según lo presc...