¿Por qué es feriado el 24 de Marzo en Argentina?
Cada 24 de Marzo se conmemora el "Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia", por el último golpe cívico-militar en Argentina en 1976, que desembocó en una dictadura de aproximadamente siete años.
![]() |
¿Por qué es feriado el 24 de Marzo? |
A partir del 2 de Agosto de 2002, cuando el Congreso de la Nación Argentina sancionaba la Ley N° 25.633, comenzaba la costumbre de que cada 24 de Marzo se recuerde el golpe de estado del año 1976, el cual inició una sangrienta dictadura que dejó una cifra de aproximada de treinta mil desaparecidos y cientos de personas sin su identidad, que incluso al día de hoy están siendo buscadas por las Madres de Plaza de Mayo.
El 24 de Marzo de 1976, se registró el Golpe de Estado en donde las Fuerzas Armadas, con apoyo civil, derrocaron al Gobierno Constitucional encabezado por María Estela Martínez de Perón, e iniciaron una dictadura militar que duró más de siete años hasta el regreso de la democracia el día 10 de Diciembre de 1983, con la asunción de Ricardo Alfonsín a la Presidencia, mediante el uso de las urnas, que habían estado guardadas mucho tiempo.
En el año 2006, al cumplirse treinta años del fatídico hecho en Argentina, durante la Presidencia de Nestor Kirchner, el feriado del 24 de marzo tomó forma de ley y desde entonces, todos los años fue día feriado inamovible.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, es en conmemoración a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada "proceso de reorganización nacional", que usurpo el gobierno del Estado Nacional argentino, entre el 24 de Marzo de 1976 y el 10 de Diciembre de 1983.
El objeto es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En los colegios se propone como un día para que los alumnos, junto con los docentes, directivos y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.
La fecha fue establecida en el año 2002, por la Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1° establece: "Institúyase el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976".
Fuente:
ABCSALADILLO.COM.AR
Comentarios
Publicar un comentario