Ir al contenido principal

¿Por qué es feriado el día 24 de Marzo?

¿Por qué es feriado el 24 de Marzo en Argentina?

Cada 24 de Marzo se conmemora el "Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia", por el último golpe cívico-militar en Argentina en 1976, que desembocó en una dictadura de aproximadamente siete años.

Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, conmemoración en Argentina el 24 de marzo
¿Por qué es feriado el 24 de Marzo?

A partir del 2 de Agosto de 2002, cuando el Congreso de la Nación Argentina sancionaba la Ley N° 25.633, comenzaba la costumbre de que cada 24 de Marzo se recuerde el golpe de estado del año 1976, el cual inició una sangrienta dictadura que dejó una cifra de aproximada de treinta mil desaparecidos y cientos de personas sin su identidad, que incluso al día de hoy están siendo buscadas por las Madres de Plaza de Mayo.

El 24 de Marzo de 1976, se registró el Golpe de Estado en donde las Fuerzas Armadas, con apoyo civil, derrocaron al Gobierno Constitucional encabezado por María Estela Martínez de Perón, e iniciaron una dictadura militar que duró más de siete años hasta el regreso de la democracia el día 10 de Diciembre de 1983, con la asunción de Ricardo Alfonsín a la Presidencia, mediante el uso de las urnas, que habían estado guardadas mucho tiempo.

En el año 2006, al cumplirse treinta años del fatídico hecho en Argentina, durante la Presidencia de Nestor Kirchner, el feriado del 24 de marzo tomó forma de ley y desde entonces, todos los años fue día feriado inamovible.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, es en conmemoración a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada "proceso de reorganización nacional", que usurpo el gobierno del Estado Nacional argentino, entre el 24 de Marzo de 1976 y el 10 de Diciembre de 1983.

El objeto es construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente. En los colegios se propone como un día para que los alumnos, junto con los docentes, directivos y todos los integrantes de la comunidad educativa y local comprendan los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura militar y se comprometan activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional, y del régimen político democrático.

La fecha fue establecida en el año 2002, por la Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1° establece: "Institúyase el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976".

Fuente: ABCSALADILLO.COM.AR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuándo nos pueden retener el vehículo? según la ley 24449

LEY NACIONAL DE TRÁNSITO N° 24.449 ¿En qué circunstancias nos pueden retener nuestro vehículo en la vía pública? Quizá has pasado por algún control vehicular de tránsito, llevado a cabo por autoridades policiales o municipales competentes, y has tenido que exhibir toda la documentación correspondiente, a solicitud de éstos, y a falta de documentación o por falta de elementos de seguridad, es muy probable que hayas sido acreedor de multas o te hayan retenido preventivamente el vehículo. Si bien es uno de los temas que se enseñan en el Curso Nacional de Educación Vial Obligatoria (impuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial), previa al examen para obtener la licencia nacional de conducir, nunca está de más refrescar esos contenidos cognitivos y evitarse así un dolor de cabeza y/o un importante gasto económico. ¿Qué nos dice la ley Nacional de tránsito al respecto? El u...

Diferencias entre exposición policial y denuncia en Argentina: qué son y dónde realizarlas

Una exposición policial y una denuncia son dos trámites importantes dentro del sistema judicial de Argentina, pero cumplen funciones diferentes y se utilizan en contextos distintos. A continuación, te explicaré en detalle cada uno de estos términos y dónde se pueden realizar en Argentina, para que puedas entender su importancia y diferencia. * Imagen ilustrativa, creada con IA ¿Qué es una exposición policial? Una exposición policial es una declaración que una persona realiza ante una autoridad policial para dejar constancia de un hecho, sin la intención de iniciar un proceso judicial. Es un recurso útil para documentar eventos que pueden no constituir delitos pero que requieren un registro formal. Por ejemplo, se puede utilizar para: Dejar constancia de pérdida de documentos personales. Documentar conflictos vecinales que no ameritan una denuncia formal. Informar sobre la desaparición de una mascota. Constatar lesiones menores sufridas en un accidente que no implican responsabilidade...

La retención preventiva de motos por no usar casco - Legalidad y constitucionalidad

Fundamento legal para retener motos por falta de casco reglamentario Vivimos en un Estado de Derecho , en donde todas las actividades deben estar justificadas y amparadas por una ley (Principio de Legalidad), sobre todo la Administración Pública en ejercicio de función administrativa, caso contrario nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley (artículo 19 de la Constitución Nacional). Retención preventiva de motocicletas En el caso de las retenciones preventivas de las motocicletas por no usar el casco reglamentario , está regulada por la Ley Nacional de Tránsito 24449 y su decreto reglamentario (779/95), y es de aplicación en todas las jurisdicciones que están adheridas a dicha ley. La ley Nacional de Tránsito califica a las infracciones en graves y leves. El no uso del casco en las motocicletas es considerada falta grave , según lo presc...