Ir al contenido principal

Efemérides del 25 de febrero: ¿qué pasó un día como hoy?

Las efemérides de este día incluyen el aniversario del nacimiento de José de San Martín, entre otros eventos asociados.

efemerides del día 25 de febrero en Argentina

Las efemérides de este 25 de febrero incluyen el aniversario del nacimiento de José de San Martín

Las efemérides de este 25 de febrero reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, en que se celebra el aniversario del nacimiento del prócer latinoamericano y argentino José de San Martín.

El llamado Libertador de América (por su contribución a la independencia colonial de la Argentina, Chile y Perú), nació en Yapeyú, provincia de Corrientes, en 1778. Hijo de los españoles Juan de San Martín y Gregoria Matorras del Ser, su familia migró a la península ibérica en 1784. Desde los once años se formó en el ejército realista, y combatió en más de 31 acciones bélicas que lo llevaron por el norte de África y distintos rincones de Europa. En sus campañas, conoció otros jóvenes de origen americano que planeaban la independencia de sus naciones de origen, un sueño que lo llevó a regresar a Buenos Aires en 1812 y ponerse al servicio de la causa revolucionaria. Además de su rol militar durante la Guerra de Independencia, al mando del Ejército de los Andes y el Regimiento de Granaderos a Caballo, entre otros cuerpos armados, San Martín también fue gobernador de Cuyo entre 1814 y 1816, así como Protector de la Libertad del Perú entre julio de 1821 y julio de 1822. Luego de la emancipación de las tierras pertenecientes a España, no encontró su lugar en un panorama de guerras civiles, y comenzó un largo exilio europeo en 1824 que lo llevó por Bélgica, Inglaterra y Francia. Murió en este último país, en la localidad costera de Boulogne-Sur-Mer, el 17 de agosto de 1850, una fecha declarada día feriado como el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

el 25 de febrero de 1778 nació el Gral. San Martín

José de San Martín nació el 25 de febrero de 1778

¿Qué pasó un 25 de febrero?

  • 1778 – En Yapeyú, provincia de Corrientes, Argentina, nace el militar y político rioplatense José de San Martín.
  • 1873 – Nace el cantante italiano Enrico Caruso.
  • 1916 – Nace el actor y director teatral argentino José “Pepe” Cibrián.
  • 1917 – Nace el escritor británico Anthony Burgess, autor de obras como La Naranja Mecánica.
  • 1936 – Nace el periodista y presentador argentino Jorge Jacobson.
  • 1943 – Nace el músico y cantante británico George Harrison. Fue miembro de The Beatles.
  • 1950 – Nace el abogado y político argentino Néstor Kirchner. Fue presidente del país entre 2003 y 2007.
  • 1951 – En Buenos Aires, Argentina, comienza la primera edición de los Juegos Panamericanos.
  • 1953 - Nace el político español José María Aznar. Fue presidente de su país entre 1996 y 2004.
  • 1972 – Nace la abogada y política argentina Myriam Bregman.
  • 1983 – Muere el dramaturgo estadounidense Tennessee Williams.
  • 1999 – Nace el futbolista italiano Gianluigi Donnarumma.
  • 2003 – Muere el actor y cineasta italiano Alberto Sordi.
  • 2005 – Muere en un accidente de tránsito el músico y cantante argentino Norberto Aníbal Napolitano, más conocido como Pappo.
  • 2012 – Muere el actor, escritor y director de teatro sueco Erland Josephson.
  • 2014 – Muere el músico español Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía.
  • 2017 – Fallece el actor y cineasta estadounidense Bill Paxton. Se celebra el Día Internacional del Implante Coclear.

Fuente: La Nación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuándo nos pueden retener el vehículo? según la ley 24449

LEY NACIONAL DE TRÁNSITO N° 24.449 ¿En qué circunstancias nos pueden retener nuestro vehículo en la vía pública? Quizá has pasado por algún control vehicular de tránsito, llevado a cabo por autoridades policiales o municipales competentes, y has tenido que exhibir toda la documentación correspondiente, a solicitud de éstos, y a falta de documentación o por falta de elementos de seguridad, es muy probable que hayas sido acreedor de multas o te hayan retenido preventivamente el vehículo. Si bien es uno de los temas que se enseñan en el Curso Nacional de Educación Vial Obligatoria (impuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial), previa al examen para obtener la licencia nacional de conducir, nunca está de más refrescar esos contenidos cognitivos y evitarse así un dolor de cabeza y/o un importante gasto económico. ¿Qué nos dice la ley Nacional de tránsito al respecto? El u...

Diferencias entre exposición policial y denuncia en Argentina: qué son y dónde realizarlas

Una exposición policial y una denuncia son dos trámites importantes dentro del sistema judicial de Argentina, pero cumplen funciones diferentes y se utilizan en contextos distintos. A continuación, te explicaré en detalle cada uno de estos términos y dónde se pueden realizar en Argentina, para que puedas entender su importancia y diferencia. * Imagen ilustrativa, creada con IA ¿Qué es una exposición policial? Una exposición policial es una declaración que una persona realiza ante una autoridad policial para dejar constancia de un hecho, sin la intención de iniciar un proceso judicial. Es un recurso útil para documentar eventos que pueden no constituir delitos pero que requieren un registro formal. Por ejemplo, se puede utilizar para: Dejar constancia de pérdida de documentos personales. Documentar conflictos vecinales que no ameritan una denuncia formal. Informar sobre la desaparición de una mascota. Constatar lesiones menores sufridas en un accidente que no implican responsabilidade...

La retención preventiva de motos por no usar casco - Legalidad y constitucionalidad

Fundamento legal para retener motos por falta de casco reglamentario Vivimos en un Estado de Derecho , en donde todas las actividades deben estar justificadas y amparadas por una ley (Principio de Legalidad), sobre todo la Administración Pública en ejercicio de función administrativa, caso contrario nadie está obligado a hacer lo que no manda la ley (artículo 19 de la Constitución Nacional). Retención preventiva de motocicletas En el caso de las retenciones preventivas de las motocicletas por no usar el casco reglamentario , está regulada por la Ley Nacional de Tránsito 24449 y su decreto reglamentario (779/95), y es de aplicación en todas las jurisdicciones que están adheridas a dicha ley. La ley Nacional de Tránsito califica a las infracciones en graves y leves. El no uso del casco en las motocicletas es considerada falta grave , según lo presc...