Si excepcionalmente tienes a una persona bajo tu cuidado (niños, niñas y adolescentes; personas mayores y/o adulto mayor) y quieres encontrar algún familiar para notificarle su situación, esta información puede ser de ayuda para dar tus primeros pasos.
¿Cómo hacer para buscar familiares de una persona que excepcionalmente está bajo tu cuidado?
Para poder buscar familiares de una persona que eventualmente esté bajo tu cuidado, sea cual fuera la circunstancia, ya sea porque vivía sola y se encuentra en situación de vulnerabilidad, o porque esa persona es de otra ciudad, se extravió y justo vino a tu casa a solicitar ayuda, etc.
Previo a todo, deberás seguir los siguientes pasos:
- Realizar la correspondiente denuncia;
- Aportar todos los datos con los que cuentes, y
- Darle publicidad a la búsqueda.
¿Dónde realizar la denuncia?
La denuncia sobre la supuesta persona en estado de vulnerabilidad que excepcionalmente está bajo tu cuidado, la puedes realizar en dependencias policiales más cercanas a tu domicilio y/o ante el Juzgado con competencia en lo Civil, Comercial, Familia, Niñez, Adolescencia y/o de Paz de tu localidad.
Las dependencias policiales a nivel Nacional, cuentan con un Protocolo de Actuación para casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, que seguirán una vez que hayas realizado la denuncia pertinente, para dar con el paradero de familiares de esa persona.
Dicho Protocolo de Actuación, da las directivas que deberán seguir las fuerzas policiales para poder recabar datos de familiares de la persona en situacion de vulnerabilidad, y generalmente, actúan las Físcalías, donde se forman legajos de actuación, donde se recaban los datos correspondientes.
El Protocolo de Actuación para casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, lo puedes leer en la página oficial del gobierno, si quieres profundizarte en las actuaciones y diligencias que se llevarán a cabo.
Si la denuncia la realizas en el Juzgado en lo Civil, Comercial, Familia, Niñez, Adolescencia y/o de Paz; se formarán actuaciones que generalmente suelen tener por caratula en nombre de la persona en situación de vulnerabilidad sobre Supuesta Persona en Riesgo o sobre su situación;... y se le asignará un número de expediente. Allí se recabarán todos los datos sobre la causa.
Es importante destacar que, los Juzgados también cuentan con Protocolos de Actuación para estos casos determinados, y que realizarán todas las diligencias correspondientes para dar con familiares de la Persona en cuestión, dando intervención si correspondiera al Sr. Defensor Oficial Civil, Asesora de Menores, Fiscal en turno, y demás Organismos provinciales y/o municipales que puedan brindar asistencias.
¿Qué datos aportar al momento de realizar la denuncia?
Es importante, al momento de realizar la denuncia, relatar los hechos con toda presición, y acompañar la documental con la que se cuente:
- Fotocopia del D.N.I.
- Constancia de C.U.I.L.
- Actas de Nacimiento
- Fotografía de la persona en situación de riesgo
- Tarjetas de crédito y/o debitos que posea
- Certificación negativa de Anses
- Posibles familiares, si se conoce este dato
- Y toda otra documentación, que permita individualizar a la persona.
Publicidad
Por último, y no menos importante, lo recomendable es darle publicidad a la búsqueda, en redes sociales (grupos en facebook, instagram, youtube, etc,) y medios de comunicación (Programas radiales, Diarios, streaming, etc.), siempre en la misma se deberán consignar, además de los datos de la persona en situación de riesgo, el nombre de la carátula, el número de expediente, y datos telefónicos del Juzgado o dependencia policial, para que la ciudadanía en general puedan aportar datos relevantes para la causa.
Esta entrada, solo contiene información general sobre cómo hacer para buscar familiares de una persona que excepcionalmente está bajo tu cuidado; a los efectos de que la información brindada pueda ser de fácil interpretación para todos, se aborda el tema sin profundizar sobre las normas locales, provinciales, nacionales e internacionales; para más información se recomienda asesorarse con un abogado y/o algún organismo provincial y/o municipal que tenga competencias específicas, como ser Áreas de promoción de derchos de NNyA; Áreas de protección a los Adultos mayores; Áreas de Violencia de género; etc.
Comentarios
Publicar un comentario